Relación de la capacidad cardiovascular y el peso corporal en adolescentes del nivel secundario que estudian en la institución educativa Alexander Von Humboldt, Tacna 2024
Fecha
2025-08-22Autor
Bedregal Rocha, Paul Sebastian
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación busca determinar la relación entre la capacidad cardiovascular y el peso corporal en adolescentes de nivel secundario de la institución educativa Alexander Von Humboldt en Tacna durante el año 2024. Se trata de una investigación de tipo relacional, caracterizada por un diseño epidemiológico-analítico de tipo observacional, prospectivo y transversal. La población estuvo conformada por 260 estudiantes, de los cuales se obtuvo una muestra de 152 adolescentes mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple.
Se emplearon un cuestionario sociodemográfico y la prueba Course Navette para evaluar la capacidad cardiovascular, determinando el consumo máximo de oxígeno (VO₂ máx), junto con medidas antropométricas para calcular el índice de masa corporal (IMC). El análisis estadístico se realizó con el software IBM SPSS Statistics, aplicando la prueba de chi-cuadrado para evaluar las relaciones entre variables.
Los resultados revelaron que la mayoría de los adolescentes presentaban un peso normal (59,2%) y un nivel promedio de aptitud cardiovascular (34,2%). Se identificó una correlación estadísticamente significativa entre la capacidad cardiovascular y el sexo (p=0,00), la edad (p=0,00) y el peso corporal (p=0,02). No se observó una correlación significativa entre el peso corporal y el sexo (p=0,49) ni entre el peso corporal y la edad (p=0,49). Los varones mostraron una mayor incidencia de niveles muy bajos y deficientes de condición cardiovascular, mientras que las mujeres alcanzaron niveles excepcionales y excelentes de aptitud física.
En consecuencia, se determina que existe una correlación significativa entre la aptitud cardiovascular y el peso corporal en los adolescentes de secundaria evaluados. Un mayor peso corporal se asocia con una disminución en la capacidad cardiovascular, mientras que un peso normal se relaciona con un mejor funcionamiento cardiorrespiratorio.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: