Factores laborales relacionados a riesgo psicosocial en los trabajadores asistenciales del Centro de Salud de Ciudad Nueva de Tacna 2024
Ver/
Fecha
2024-12-26Autor
Villanueva Arenas, Andrea Milagros
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Estudio con el propósito de identificar los factores individuales y laborales que se relacionan a la medición del riesgo psicosocial de los servidores asistenciales del centro de salud de Ciudad Nueva de la Red de Salud de Tacna en el año 2024.
Metodología: Investigación observacional analítico y prospectivo en 103 trabajadores. De nivel relacional. Se utilizó la metodología de medición de riesgos psicosociales ISTAS 21 y evaluación de sus 06 dimensiones.
Resultados: El 72,8% de la muestra fue de sexo femenino y el 27,2% masculino. El 32% tiene de 40 a 49 años y 50 a 59 años. El 65% era casado. El 5,8% cursa con diabetes y el 7,8% con hipertensión. El 54,4% reside a 10 a 30 minutos. El 75,7% tiene de una a 2 personas a su cargo. El 100% refiere luego no a ver sido promovido. El 35,9% no es invitado a participar en las decisiones del establecimiento. El 23,3% está en la condición de contratado CAS. El 48,5% tiene más de 15 años en el establecimiento. El 59 2% realizas guardias nocturnas y el 76,7% guardias diurnas. Según la dimensión de exigencias psicológicas, el 29,1% manifiesta un riesgo psicosocial alto. Según conflicto trabajo-familia (Doble Presencia) el 28,2% tiene un riesgo alto. Según rol sobre el trabajo, el 34% refiere que tiene un nivel de influencia medio. Respecto a apoyo social y calidad de liderazgo, el 33% refiere que esta condición tiene un riesgo psicosocial alto. Según compensaciones del trabajo, 35 9% tiene un nivel medio. Según la dimensión de capital social, el 30,1% manifiesta un nivel alto de riesgo.
Conclusiones: El 33% del personal manifiesta un compromiso de riesgo social alto, un 33% con riesgo psicosocial medio y el 34% un riesgo psicosocial bajo.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:







