Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGirón Dappino, Juan Albertoes_PE
dc.contributor.authorAnquise Anco, Jimena Alexandraes_PE
dc.date.accessioned2025-11-18T15:01:23Z
dc.date.available2025-11-18T15:01:23Z
dc.date.issued2025-10-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12969/4553
dc.description.abstractIntroducción: El sobrepeso y la obesidad son patologías con elevada frecuencia, a consecuencia de ello se han creado diversas escalas e índices para poder medir los riesgos de esta población. La Escala de Framingham es una herramienta que nos permite la valoración del riesgo cardiovascular en un intervalo de una década a futuro que junto al índice cintura estatura (ICE) se logra una valoración más completa del paciente. Objetivo: Estimar el riesgo vascular y cardíaco usando la escala de Framingham en pacientes atendidos en el centro de salud del Metropolitano según el índice-cintura estatura en durante un trimestre del año 2025. Metodología: Se realizó un estudio observacional, transversal, retrospectivo y correlacional con una población de 133 pacientes entre los 36 y 79 años. Resultados: Del total de pacientes, el 66,2% eran del sexo femenino, el 60,2% eran adultos mayores. Un 42,9% presentaba obesidad, 39,8% sobrepeso y 17,3% peso saludable. Según la escala de Framingham, el sexo femenino 75% presentó riesgo moderado, 14,8% riesgo alto y 10,2% riesgo bajo mientras que el masculino presentó 86,7% presentó riesgo moderado, 13,3% riesgo bajo y ninguno riesgo alto. Tanto adultos como adultos mayores presentaron riesgo moderado. Según el índice cintura estatura, ambos sexos en la mayoría presentaron riesgo. Presentó un coeficiente de correlación de Spearman de 0,218 con un valor de significancia bilateral de p= 0,012. Conclusiones: Existe correlación positiva y estadísticamente significativa de magnitud leve entre la escala de Framingham y el índice cintura estatura.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada de Tacnaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Privada de Tacnaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPTes_PE
dc.subjectSobrepesoes_PE
dc.subjectObesidades_PE
dc.subjectRiesgo cardiovasculares_PE
dc.subjectÍndice cintura estaturaes_PE
dc.subjectEscala de Framinghames_PE
dc.titleAplicación de la escala de Framingham para riesgo cardiovascular según el índice cintura-estatura, en pacientes del programa de Enfermedades No Transmisibles del C.S Metropolitano, durante un trimestre del año 2025es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada de Tacna. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04es_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni70601274
renati.advisor.dni00508337
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8906-913Xes_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorRivera de Vela, Regina Ruthes_PE
renati.jurorMejía Justo, Pamela Américaes_PE
renati.jurorVargas Anahua, Orlando Josees_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Privada de Tacna

Campus Capanique,

Av. Jorge Basadre Grohmann s/n Pocollay - Tacna

Rectorado, Av. Bolognesi Nº 1177

Central Telef: 52 427212

Todos los contenidos de repositorio.upt.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

Contacto: repositorio@upt.edu.pe