Aplicación de la escala de Framingham para riesgo cardiovascular según el índice cintura-estatura, en pacientes del programa de Enfermedades No Transmisibles del C.S Metropolitano, durante un trimestre del año 2025
Ver/
Fecha
2025-10-27Autor
Anquise Anco, Jimena Alexandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: El sobrepeso y la obesidad son patologías con elevada frecuencia, a consecuencia de ello se han creado diversas escalas e índices para poder medir los riesgos de esta población. La Escala de Framingham es una herramienta que nos permite la valoración del riesgo cardiovascular en un intervalo de una década a futuro que junto al índice cintura estatura (ICE) se logra una valoración más completa del paciente.
Objetivo: Estimar el riesgo vascular y cardíaco usando la escala de Framingham en pacientes atendidos en el centro de salud del Metropolitano según el índice-cintura estatura en durante un trimestre del año 2025. Metodología: Se realizó un estudio observacional, transversal, retrospectivo y correlacional con una población de 133 pacientes entre los 36 y 79 años. Resultados: Del total de pacientes, el 66,2% eran del sexo femenino, el 60,2% eran adultos mayores. Un 42,9% presentaba obesidad, 39,8% sobrepeso y 17,3% peso saludable. Según la escala de Framingham, el sexo femenino 75% presentó riesgo moderado, 14,8% riesgo alto y 10,2% riesgo bajo mientras que el masculino presentó 86,7% presentó riesgo moderado, 13,3% riesgo bajo y ninguno riesgo alto. Tanto adultos como adultos mayores presentaron riesgo moderado. Según el índice cintura estatura, ambos sexos en la mayoría presentaron riesgo. Presentó un coeficiente de correlación de Spearman de 0,218 con un valor de significancia bilateral de p= 0,012. Conclusiones: Existe correlación positiva y estadísticamente significativa de magnitud leve entre la escala de Framingham y el índice cintura estatura.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:







