Mostrar el registro sencillo del ítem
Impacto de los estilos de crianza en la autonomía de los estudiantes de 4 años del colegio “Cristo Rey Jesuitas”, Tacna 2024
dc.contributor.advisor | Miranda Cabrera, Víctor Edwin | es_PE |
dc.contributor.author | Marca Blanco, María Fernanda de los Ángeles | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-10-20T15:50:46Z | |
dc.date.available | 2025-10-20T15:50:46Z | |
dc.date.issued | 2025-10-03 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12969/4444 | |
dc.description.abstract | El objetivo principal de la investigación fue comprobar la influencia de los estilos de crianza en la autonomía de los estudiantes de 4 años del Colegio “Cristo Rey Jesuitas”, Tacna 2024. El tipo de investigación es básica de nivel descriptivo relacional causal. El diseño de la investigación es no experimental. Las técnicas e instrumentos que se utilizaron fueron la técnica de la observación y su instrumento la Guía de Observación de Autonomía de los estudiantes de 4 años, y la técnica de la encuesta con su instrumento el Cuestionario para medir los Estilos de Crianza de las familias de los estudiantes. Se consideró una muestra censal constituida por 70 estudiantes y 70 padres de familia. Los datos obtenidos fueron procesados mediante la prueba estadística de Rho de Spearman, lo que permitió determinar la existencia y el grado de asociación entre las variables en estudio, los resultados muestran que el 95,71% de los estudiantes presenta un estilo de crianza basado en el establecimiento de reglas y el 87,14% de los estudiantes se encuentran en un nivel alto de autonomía. El estudio concluye que, aunque las relaciones entre los estilos de crianza y la autonomía no alcanzaron significancia estadística en algunas dimensiones, se identifican tendencias que evidencian la influencia de las prácticas parentales en el desarrollo de habilidades autónomas. Estos hallazgos subrayan la importancia de fomentar estilos de crianza que promuevan el diálogo, la confianza y la independencia en los niños, sentando las bases para futuras investigaciones en este ámbito. Finalmente, se comprende que el impacto de las dinámicas familiares en la formación de la autonomía infantil es fundamental para el diseño de estrategias pedagógicas y orientaciones parentales que potencien el desarrollo integral en la primera infancia. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada de Tacna | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Privada de Tacna | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPT | es_PE |
dc.subject | Autonomía | es_PE |
dc.subject | Desarrollo infantil | es_PE |
dc.subject | Crianza | es_PE |
dc.subject | Familia | es_PE |
dc.subject | Hábitos | es_PE |
dc.title | Impacto de los estilos de crianza en la autonomía de los estudiantes de 4 años del colegio “Cristo Rey Jesuitas”, Tacna 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Educación Inicial | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada de Tacna. Facultad de Educación, Ciencias de la Comunicación y Humanidades | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación Inicial | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.author.dni | 73509293 | |
renati.advisor.dni | 00794094 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/000-0002-8535-8997 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 111016 | es_PE |
renati.juror | Nué Caballero, Patricia Rosa María | es_PE |
renati.juror | Cárdenas Herrera, Mabel | es_PE |
renati.juror | Villacorta Castro, Nay Ruth Madeleyne | es_PE |