Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMiranda Cabrera, Víctor Edwines_PE
dc.contributor.authorMarca Blanco, María Fernanda de los Ángeleses_PE
dc.date.accessioned2025-10-20T15:50:46Z
dc.date.available2025-10-20T15:50:46Z
dc.date.issued2025-10-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12969/4444
dc.description.abstractEl objetivo principal de la investigación fue comprobar la influencia de los estilos de crianza en la autonomía de los estudiantes de 4 años del Colegio “Cristo Rey Jesuitas”, Tacna 2024. El tipo de investigación es básica de nivel descriptivo relacional causal. El diseño de la investigación es no experimental. Las técnicas e instrumentos que se utilizaron fueron la técnica de la observación y su instrumento la Guía de Observación de Autonomía de los estudiantes de 4 años, y la técnica de la encuesta con su instrumento el Cuestionario para medir los Estilos de Crianza de las familias de los estudiantes. Se consideró una muestra censal constituida por 70 estudiantes y 70 padres de familia. Los datos obtenidos fueron procesados mediante la prueba estadística de Rho de Spearman, lo que permitió determinar la existencia y el grado de asociación entre las variables en estudio, los resultados muestran que el 95,71% de los estudiantes presenta un estilo de crianza basado en el establecimiento de reglas y el 87,14% de los estudiantes se encuentran en un nivel alto de autonomía. El estudio concluye que, aunque las relaciones entre los estilos de crianza y la autonomía no alcanzaron significancia estadística en algunas dimensiones, se identifican tendencias que evidencian la influencia de las prácticas parentales en el desarrollo de habilidades autónomas. Estos hallazgos subrayan la importancia de fomentar estilos de crianza que promuevan el diálogo, la confianza y la independencia en los niños, sentando las bases para futuras investigaciones en este ámbito. Finalmente, se comprende que el impacto de las dinámicas familiares en la formación de la autonomía infantil es fundamental para el diseño de estrategias pedagógicas y orientaciones parentales que potencien el desarrollo integral en la primera infancia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada de Tacnaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Privada de Tacnaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPTes_PE
dc.subjectAutonomíaes_PE
dc.subjectDesarrollo infantiles_PE
dc.subjectCrianzaes_PE
dc.subjectFamiliaes_PE
dc.subjectHábitoses_PE
dc.titleImpacto de los estilos de crianza en la autonomía de los estudiantes de 4 años del colegio “Cristo Rey Jesuitas”, Tacna 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Iniciales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada de Tacna. Facultad de Educación, Ciencias de la Comunicación y Humanidadeses_PE
thesis.degree.disciplineEducación Iniciales_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni73509293
renati.advisor.dni00794094
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/000-0002-8535-8997es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline111016es_PE
renati.jurorNué Caballero, Patricia Rosa Maríaes_PE
renati.jurorCárdenas Herrera, Mabeles_PE
renati.jurorVillacorta Castro, Nay Ruth Madeleynees_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Privada de Tacna

Campus Capanique,

Av. Jorge Basadre Grohmann s/n Pocollay - Tacna

Rectorado, Av. Bolognesi Nº 1177

Central Telef: 52 427212

Todos los contenidos de repositorio.upt.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

Contacto: repositorio@upt.edu.pe