Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación para su Reinserción social productiva a través de condiciones socioeducativas en la provincia de Tacna año 2025
Fecha
2025-08-09Autor
Hurtado Gómez, Rodrigo Juan Fernando
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación, titulada “Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación para su Reinserción Social Productiva a través de Condiciones Socioeducativas en la provincia de Tacna, año 2025”, tiene como objetivo diseñar un equipamiento arquitectónico orientado a la atención integral de adolescentes en conflicto con la ley, promoviendo su rehabilitación a través de condiciones socioeducativas que favorezcan su desarrollo personal y social.
En la ciudad de Tacna, la inexistencia de un centro juvenil especializado y el traslado forzoso de jóvenes a otras regiones del país han evidenciado una seria deficiencia en la infraestructura destinada a la justicia juvenil. Esta situación compromete los procesos de rehabilitación y reinserción social, incrementando los índices de reincidencia y vulnerabilidad. Frente a esta problemática, se plantea la necesidad de un centro que no solo cumpla funciones institucionales, sino que brinde espacios educativos, terapéuticos y recreativos adecuados, articulados en un entorno humanizado y digno.
La investigación se enmarca en la línea de Diseño, Innovación y Habitabilidad, sustentándose en teorías vinculadas a la arquitectura educativa, la psicología ambiental y los modelos de rehabilitación juvenil, con énfasis en la formación ocupacional, el acompañamiento emocional y la participación comunitaria. Se empleó una metodología de enfoque cualitativo, de tipo aplicado y proyectivo, que incluyó análisis documental, entrevistas a especialistas del sistema socioeducativo y revisión de casos referenciales.
Como resultado, se desarrolla una propuesta arquitectónica que responde a los desafíos actuales del sistema juvenil, priorizando la creación de espacios seguros, funcionales y emocionalmente significativos. El diseño considera ambientes diferenciados según perfiles de atención, fomenta la convivencia respetuosa y facilita la adquisición de habilidades técnicas y sociales, contribuyendo así a una reinserción productiva y sostenible en la comunidad.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: