Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBedoya Chanove, Juana del Carmenes_PE
dc.contributor.authorPerca Espezua, Mirian Reynaes_PE
dc.date.accessioned2025-10-02T20:33:55Z
dc.date.available2025-10-02T20:33:55Z
dc.date.issued2025-07-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12969/4397
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el teletrabajo y el síndrome de Burnout en los docentes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Privada de Tacna durante 2022. La pandemia de COVID-19 impulsó la adopción del teletrabajo en el sector educativo. Se aplicó un diseño cuantitativo, no experimental, correlacional y transversal, con una muestra de 77 docentes seleccionados por muestreo no probabilístico. Para recolectar datos se emplearon el Cuestionario de Teletrabajo y el Cuestionario de Maslach, ambos con alta confiabilidad (alfa de Cronbach 0,835 y 0,864). Los análisis mediante la prueba de chi-cuadrado de Pearson evidenciaron una relación estadísticamente significativa entre el teletrabajo y el síndrome de Burnout en general (p = 0,000). Se confirmó que el teletrabajo influye significativamente en el cansancio emocional (p = 0,037) y en la realización personal (p = 0,000), destacando impactos negativos y positivos en estas dimensiones. No se encontró asociación significativa con la despersonalización (p = 0,469). Los resultados indican que el teletrabajo afecta el bienestar emocional y la satisfacción profesional de los docentes, enfatizando la necesidad de mejorar las condiciones laborales para prevenir el agotamiento y promover un ambiente saludable y motivador. Finalmente, se propone desarrollar estrategias para mitigar los efectos negativos del teletrabajo y se recomienda profundizar investigaciones futuras para explorar otros factores asociados al Burnout docente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada de Tacnaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Privada de Tacnaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPTes_PE
dc.subjectSíndrome de Burnoutes_PE
dc.subjectEquilibrio entre vida y trabajoes_PE
dc.subjectCarga mentales_PE
dc.subjectRealización personales_PE
dc.subjectTrabajo a distanciaes_PE
dc.subjectTecnologías de la información y la comunicación.es_PE
dc.titleEl teletrabajo y el síndrome de Burnout en docentes de la Facultad De Ciencias Empresariales de la Universidad Privada de Tacna, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Docencia Universitaria y Gestión Educativa Educativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada de Tacna. Escuela de Post Gradoes_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni00512840
renati.advisor.dni00416677
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0016-0971es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline131337es_PE
renati.jurorMontesinos Valencia, Cecilia Claudiaes_PE
renati.jurorVillacorta Castro, Nay Ruth Madeleynees_PE
renati.jurorBarreda Quispe, Giovana Rosarioes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Privada de Tacna

Campus Capanique,

Av. Jorge Basadre Grohmann s/n Pocollay - Tacna

Rectorado, Av. Bolognesi Nº 1177

Central Telef: 52 427212

Todos los contenidos de repositorio.upt.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

Contacto: repositorio@upt.edu.pe