Mostrar el registro sencillo del ítem
El teletrabajo y el síndrome de Burnout en docentes de la Facultad De Ciencias Empresariales de la Universidad Privada de Tacna, 2022
dc.contributor.advisor | Bedoya Chanove, Juana del Carmen | es_PE |
dc.contributor.author | Perca Espezua, Mirian Reyna | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-10-02T20:33:55Z | |
dc.date.available | 2025-10-02T20:33:55Z | |
dc.date.issued | 2025-07-03 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12969/4397 | |
dc.description.abstract | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el teletrabajo y el síndrome de Burnout en los docentes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Privada de Tacna durante 2022. La pandemia de COVID-19 impulsó la adopción del teletrabajo en el sector educativo. Se aplicó un diseño cuantitativo, no experimental, correlacional y transversal, con una muestra de 77 docentes seleccionados por muestreo no probabilístico. Para recolectar datos se emplearon el Cuestionario de Teletrabajo y el Cuestionario de Maslach, ambos con alta confiabilidad (alfa de Cronbach 0,835 y 0,864). Los análisis mediante la prueba de chi-cuadrado de Pearson evidenciaron una relación estadísticamente significativa entre el teletrabajo y el síndrome de Burnout en general (p = 0,000). Se confirmó que el teletrabajo influye significativamente en el cansancio emocional (p = 0,037) y en la realización personal (p = 0,000), destacando impactos negativos y positivos en estas dimensiones. No se encontró asociación significativa con la despersonalización (p = 0,469). Los resultados indican que el teletrabajo afecta el bienestar emocional y la satisfacción profesional de los docentes, enfatizando la necesidad de mejorar las condiciones laborales para prevenir el agotamiento y promover un ambiente saludable y motivador. Finalmente, se propone desarrollar estrategias para mitigar los efectos negativos del teletrabajo y se recomienda profundizar investigaciones futuras para explorar otros factores asociados al Burnout docente. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada de Tacna | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Privada de Tacna | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPT | es_PE |
dc.subject | Síndrome de Burnout | es_PE |
dc.subject | Equilibrio entre vida y trabajo | es_PE |
dc.subject | Carga mental | es_PE |
dc.subject | Realización personal | es_PE |
dc.subject | Trabajo a distancia | es_PE |
dc.subject | Tecnologías de la información y la comunicación. | es_PE |
dc.title | El teletrabajo y el síndrome de Burnout en docentes de la Facultad De Ciencias Empresariales de la Universidad Privada de Tacna, 2022 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Docencia Universitaria y Gestión Educativa Educativa | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada de Tacna. Escuela de Post Grado | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.author.dni | 00512840 | |
renati.advisor.dni | 00416677 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0016-0971 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |
renati.discipline | 131337 | es_PE |
renati.juror | Montesinos Valencia, Cecilia Claudia | es_PE |
renati.juror | Villacorta Castro, Nay Ruth Madeleyne | es_PE |
renati.juror | Barreda Quispe, Giovana Rosario | es_PE |