Retratamiento endodóntico no quirúrgico en la resolución de la periodontitis apical: Una revisión de la literatura
Ver/
Fecha
2024-12-07Autor
Yañez Chavez, Emerson Elecsi
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: la periodontitis apical es una afección común en endodoncia que implica inflamación y daño periapical debido a infecciones radiculares persistentes. En este contexto, el retratamiento endodóntico no quirúrgico surge como una estrategia para abordar fracasos previos del tratamiento inicial y restaurar la salud apical. Este procedimiento permite la eliminación de microorganismos, obturación adecuada del sistema de conductos radiculares y mejora de la curación clínica y radiográfica. Antecedentes: A pesar de los avances en endodoncia, persiste la controversia sobre la efectividad del retratamiento endodóntico no quirúrgico en comparación con otras modalidades terapéuticas. Este enfoque plantea desafíos significativos, especialmente en el manejo de infecciones complejas y la selección de protocolos de desinfección e instrumentación. Revisar la literatura existente sobre su eficacia podría proporcionar una base sólida para optimizar la práctica clínica. Objetivo: Evaluar la eficacia del retratamiento endodóntico no quirúrgico en la resolución de la periodontitis apical, con un enfoque en la reducción bacteriana, el manejo del dolor postoperatorio y la curación periapical. Metodología: Se seleccionaron estudios de odontología que evaluaron críticamente la eficacia del retratamiento endodóntico no quirúrgico en dientes permanentes. Los datos recopilados incluyeron protocolos de desinfección (NaOCl, CHX, láser, entre otros), materiales de obturación, tasas de éxito y fracasos, así como resultados relacionados con la reducción de microorganismos (E. faecalis, F. nucleatum), manejo del dolor postoperatorio y curación radiográfica. La búsqueda se realizó en PubMed, Scopus y Embase hasta octubre de 2024, seleccionando 35 artículos relevantes tras un proceso de filtrado basado en criterios de inclusión y exclusión. Resumen de hallazgos: Los estudios revisados muestran que el uso de tecnologías avanzadas, como el láser de diodo de 980 nm y los irrigantes ozonizados, mejora significativamente la desinfección y acelera la curación periapical. Además, técnicas como la activación ultrasónica y manual han demostrado eficacia en la eliminación de bacterias resistentes y en la reducción del dolor postoperatorio. No obstante, la variabilidad en los protocolos sugiere la necesidad de estandarizar prácticas basadas en evidencia para maximizar los resultados clínicos. Conclusión: El retratamiento endodóntico no quirúrgico es una estrategia eficaz para abordar la periodontitis apical, especialmente cuando se utilizan protocolos avanzados de desinfección y obturación. Si bien los resultados son prometedores, es fundamental realizar investigaciones adicionales para respaldar la toma de decisiones clínicas en este campo.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: