Factores asociados a la calidad de vida en adultos mayores atendidos en el Centro de Salud San Francisco de Moquegua entre los meses mayo a julio en el año 2025
Ver/
Fecha
2025-09-08Autor
Cáceres Olazo Copaja, Dalia Ruth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar los factores asociados a la calidad de vida relacionada con la salud en adultos mayores atendidos entre mayo y julio de 2025 en el Centro de Salud San Francisco de Moquegua.
Metodología: Se realizó un estudio analítico transversal. Se aplicó la encuesta WHOQOL-OLD para evaluar la calidad de vida de adultos mayores atendidos en el centro de salud San Francisco en Moquegua, Perú. El estudio se realizó entre mayo y julio del 2025. Se utilizaron modelos de regresión lineal para estimar los valores βa y sus respectivos intervalos de confianza del 95% (IC 95%).
Resultados: Se evaluó a 247 adultos mayores, la mayoría era de sexo femenino (59.5%). Tener un grado de instrucción superior técnico (β 7.18, IC 95%: 2.36 a 12.00) y la convivencia con una pareja (β 2.26, IC 95%: 0.57 a 3.95) se asociaron con una mejor calidad de vida en comparación con quienes no tenían estudios o vivían solos. El factor negativo más importante fue la presencia de síntomas depresivos, que se asoció fuertemente con una peor calidad de vida (β -3.06, IC 95%: -5.26 a -0.85). La calidad de vida global presentó una media de 46.8 puntos, siendo menor en los adultos mayores de mayor edad y en quienes presentaban síntomas depresivos.
Conclusiones: La calidad de vida en nuestro estudio estuvo fuertemente asociada con factores psicosociales, destacando la salud mental como el elemento más influyente. La educación técnica superior y la convivencia con una pareja también contribuyen positivamente con una mejor calidad de vida. Son necesarias estrategias integrales que consideren no solo el estado clínico, sino también los aspectos emocionales y relacionales en el abordaje del adulto mayor.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: