Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores asociados al retraso en el inicio de la terapia antibiótica adecuada en pacientes con sepsis en el Hospital Daniel Alcides Carrión entre el 2023-2024
dc.contributor.advisor | Hueda Zavaleta, Miguel Angel | es_PE |
dc.contributor.author | Calderón Arce, Dereck Christopher | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-08-25T21:40:16Z | |
dc.date.available | 2025-08-25T21:40:16Z | |
dc.date.issued | 2025-08-01 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12969/4347 | |
dc.description.abstract | Introducción: La sepsis es una emergencia médica tiempo-dependiente. El retraso en la antibioticoterapia adecuada incrementa la morbimortalidad, pero diversas barreras clínicas y administrativas pueden dificultar su administración oportuna. En el Perú, la evidencia sobre este problema es limitada. Objetivo: Identificar factores clínicos y administrativos asociados al retraso en la antibioticoterapia adecuada en pacientes con sepsis. Metodología: Estudio de cohorte retrospectiva en pacientes adultos con sepsis hospitalizados entre octubre de 2023 y septiembre de 2024 en el Hospital Daniel Alcides Carrión (EsSalud – Tacna). Se definió como retraso la administración del antibiótico adecuado más de 3 horas después del ingreso. Se empleó regresión de Poisson para estimar razones de riesgo. Resultados: Se incluyeron 88 pacientes; solo el 11.6 % recibió antibioticoterapia adecuada dentro de las primeras 3 horas. En el análisis multivariado, la edad (RR: 1.01; p = 0.002) y un tiempo de procesamiento de exámenes >1 hora (RR: 0.76; p = 0.2) se asociaron significativamente con el retraso. En cultivos positivos, el 62.5 % mostró resistencia al antibiótico inicial. Los focos más frecuentes fueron el respiratorio (31.8 %), urinario (55.7 %) y abdominal (13.6 %). El retraso se vinculó con mayor proporción de complicaciones y mortalidad, aunque sin significancia estadística. Conclusiones: El retraso en la antibioticoterapia adecuada es frecuente y se asocia con edad avanzada. El tiempo prolongado de procesamiento de exámenes podría reflejar priorización clínica. La alta resistencia observada refuerza la necesidad de revisar esquemas empíricos y fortalecer los protocolos de atención. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada de Tacna | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Privada de Tacna | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPT | es_PE |
dc.subject | Sepsis | es_PE |
dc.subject | Antibacterianos | es_PE |
dc.subject | Factores de riesgo | es_PE |
dc.title | Factores asociados al retraso en el inicio de la terapia antibiótica adecuada en pacientes con sepsis en el Hospital Daniel Alcides Carrión entre el 2023-2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada de Tacna. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.author.dni | 71047003 | |
renati.advisor.dni | 46475314 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8049-7787 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Rivarola Hidalgo, Marco Carlos Alejandro | es_PE |
renati.juror | Sanchez Esquiche, Walter Mauricio | es_PE |
renati.juror | Vargas Molineros, Aldo Hugo | es_PE |