Factores asociados al retraso en el inicio de la terapia antibiótica adecuada en pacientes con sepsis en el Hospital Daniel Alcides Carrión entre el 2023-2024
Ver/
Fecha
2025-08-01Autor
Calderón Arce, Dereck Christopher
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: La sepsis es una emergencia médica tiempo-dependiente. El retraso en la antibioticoterapia adecuada incrementa la morbimortalidad, pero diversas barreras clínicas y administrativas pueden dificultar su administración oportuna. En el Perú, la evidencia sobre este problema es limitada.
Objetivo: Identificar factores clínicos y administrativos asociados al retraso en la antibioticoterapia adecuada en pacientes con sepsis.
Metodología: Estudio de cohorte retrospectiva en pacientes adultos con sepsis hospitalizados entre octubre de 2023 y septiembre de 2024 en el Hospital Daniel Alcides Carrión (EsSalud – Tacna). Se definió como retraso la administración del antibiótico adecuado más de 3 horas después del ingreso. Se empleó regresión de Poisson para estimar razones de riesgo.
Resultados: Se incluyeron 88 pacientes; solo el 11.6 % recibió antibioticoterapia adecuada dentro de las primeras 3 horas. En el análisis multivariado, la edad (RR: 1.01; p = 0.002) y un tiempo de procesamiento de exámenes >1 hora (RR: 0.76; p = 0.2) se asociaron significativamente con el retraso. En cultivos positivos, el 62.5 % mostró resistencia al antibiótico inicial. Los focos más frecuentes fueron el respiratorio (31.8 %), urinario (55.7 %) y abdominal (13.6 %). El retraso se vinculó con mayor proporción de complicaciones y mortalidad, aunque sin significancia estadística.
Conclusiones: El retraso en la antibioticoterapia adecuada es frecuente y se asocia con edad avanzada. El tiempo prolongado de procesamiento de exámenes podría reflejar priorización clínica. La alta resistencia observada refuerza la necesidad de revisar esquemas empíricos y fortalecer los protocolos de atención.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: