Modelo arquitectónico de infraestructura escolar para el confort espacial ante desastres naturales, Centro Poblado de Mirave - Tacna,2024
Ver/
Fecha
2025-07-04Autor
Paredes Ponce, Angela Marcela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo propone el diseño de un modelo arquitectónico de infraestructura escolar adaptado a contextos afectados por desastres naturales, tomando como caso de estudio el Centro Poblado de Mirave, en Tacna, afectado por un flujo de detritos en el año 2019. La investigación parte de las limitaciones detectadas en los módulos prefabricados del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), especialmente en lo referente a orientación, distribución espacial, ventilación e iluminación. Como respuesta, se plantea una propuesta arquitectónica integral orientada a la recuperación de zonas rurales y la reactivación de las actividades educativas, con potencial de ser replicada en otros contextos similares del Perú y del mundo. Así mismo, se desarrollará una guía de diseño que reúna las consideraciones esenciales para la planificación y ejecución de infraestructura educativa en situaciones de emergencia, asegurando su pertinencia y funcionalidad según las características del entorno. La investigación adopta un enfoque cualitativo, basado en el análisis del contexto, el diagnóstico situacional y la revisión de fundamentos teóricos sobre percepción ambiental, confort espacial, sostenibilidad y adaptación al cambio climático. El objetivo de aplicar el Confort Espacial a través de un modelo arquitectónico de infraestructura escolar ante desastres naturales en el Centro Poblado de Mirave-Tacna,2024. que garantice funcionalidad, seguridad y bienestar en entornos escolares.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: