Mostrar el registro sencillo del ítem
Violencia de pareja antes y durante la pandemia según el haber sido violentada previamente en más de una década de encuestas nacionales, 2011-2021
dc.contributor.advisor | Calizaya Calizaya, Raúl | es_PE |
dc.contributor.author | Ortega Apaza, Leidy Ursula | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-07-25T14:08:26Z | |
dc.date.available | 2025-07-25T14:08:26Z | |
dc.date.issued | 2025-06-12 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12969/4295 | |
dc.description.abstract | Introducción: En un hogar que hay violencia esto muchas veces se vuelve una costumbre, y luego sus miembros tienden a repetir estos errores/problemas en el futuro. Objetivo: Determinar si la violencia previa a la mujer está asociado a problemas en la relación sentimental antes y durante la pandemia en Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico transversal, que se basó en la data recolectada por la encuesta nacional liderada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática por 9 años antes de la pandemia, más los dos años que duró lo más complicado de la misma. La variable principal fue el tener violencia en la pareja, esto se asoció al haber recibido algún tipo de violencia previa en el hogar, según el periodo (prepandemia o durante la misma) y versus otras variables de ajuste. Resultados: Se analizó 250991 datos, en el análisis multivariado se encontró que las que habían tenido un antecedente de violencia en el hogar tuvieron 42% más frecuencia de violencia por parte de su actual pareja (RPa: 1,42; IC95%; IC95%: 1,40-1,45; valor p<0,001) y que esta violencia de pareja fue 17% menos frecuente en el período de la pandemia (RPa: 0,83; IC95%: 0,81-0,84; valor p<0,001), además, hubo siete variables que se asociaron a dicha asociación (todos los valores p<0,001). Conclusión: Se confirma que el haber estado en un hogar donde la violentaban se asoció a que actualmente lo haga su pareja sentimental, esto se redujo en los años más complicados de la pandemia, sobre todo por los resultados del año 2020, que fueron muy bajos en cuanto a violencia de pareja. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada de Tacna | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Privada de Tacna | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPT | es_PE |
dc.subject | Violencia doméstica | es_PE |
dc.subject | Violencia contra la mujer | es_PE |
dc.subject | Pandemias | es_PE |
dc.subject | Perú | es_PE |
dc.title | Violencia de pareja antes y durante la pandemia según el haber sido violentada previamente en más de una década de encuestas nacionales, 2011-2021 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada de Tacna. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.author.dni | 73613248 | |
renati.advisor.dni | 00416820 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-65866812 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Rivarola Hidalgo, Marco Carlos Alejandro | es_PE |
renati.juror | Hueda Zavaleta, Miguel Angel | es_PE |
renati.juror | Sanchez Esquiche, Walter Mauricio | es_PE |