Mostrar el registro sencillo del ítem
Incidencia de la recurrencia sísmica sobre la magnitud del evento sísmico en el territorio peruano de 1962 a 2023
dc.contributor.advisor | Aguilar Chuquimia, Henry Antonio | es_PE |
dc.contributor.author | Villalva Ventura, David Juan Arthuro | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-07-24T16:42:12Z | |
dc.date.available | 2025-07-24T16:42:12Z | |
dc.date.issued | 2025-06-19 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12969/4292 | |
dc.description.abstract | La investigación conlleva al contexto internacional sobre el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible en las ciudades o asentamientos humanos en reducir la vulnerabilidad y prevenir riesgos sísmicos mediante el estudio de modelos de predicción de los sismos, a partir de los registros de eventos sísmicos. El objetivo de la investigación es establecer la incidencia de la recurrencia sísmica sobre la magnitud del evento sísmico en el territorio peruano de 1962 a 2023, para lo cual se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo de un análisis de 23710 eventos sísmicos con indicadores de coordenadas de longitud y latitud, la fecha del evento, la magnitud, y la profundidad del evento, clasificando con el uso de herramientas geoespaciales en función de las dimensiones de catálogo de evento sísmico, sismicidad de la zona, y fuentes sísmicas, obteniendo datos como magnitud máxima, magnitud mínima, beta y tasa, usando técnicas estadísticas como el Rho de Spearman y ANOVA, se validó las hipótesis planteadas. Concluyendo que si existe una incidencia indirecta entre las variables de ocurrencia sísmica sobre la magnitud de eventos sísmicos, la relaciones de las dimensiones de catálogo de evento y fuentes sísmicos es fuerte, mientras la dimensión de la sismicidad es media, portal razón se debe incidir en determinar la sismicidad de zona en función de la profundidad donde se ocasiono el evento sísmico. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada de Tacna | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Privada de Tacna | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPT | es_PE |
dc.subject | Magnitud | es_PE |
dc.subject | Profundidad | es_PE |
dc.subject | Sismo | es_PE |
dc.subject | Sismicidad | es_PE |
dc.subject | Tasa | es_PE |
dc.title | Incidencia de la recurrencia sísmica sobre la magnitud del evento sísmico en el territorio peruano de 1962 a 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Ingeniería Civil con mención en Estructuras | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada de Tacna. Escuela de Post Grado | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Ingeniería Civil con mención en Estructuras | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.author.dni | 80416863 | |
renati.advisor.dni | 42924074 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1373-2027 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |
renati.discipline | 732087 | es_PE |
renati.juror | Maquera Cruz, Pedro Valerio | es_PE |
renati.juror | Velásquez Vargas, José Martin | es_PE |
renati.juror | Villarreal Castro, Genner Alvarito | es_PE |