Relación entre los estilos de vida y pruebas de tolerancia a la glucosa en pacientes atendidos en el Hospital Daniel Alcides Carrión III Essalud Tacna, periodo enero – febrero del año 2024
Ver/
Fecha
2025-05-19Autor
Quispe Choque, Miguel Angel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Establecer la relación entre los estilos de vida y las pruebas de tolerancia a la glucosa en pacientes atendidos en el hospital Daniel Alcides Carrión III Essalud Tacna periodo enero – febrero 2024. Metodología: Estudio epidemiológico no experimental, de corte transversal y relacional. La población fue censal, pacientes con solicitud de test de tolerancia a la glucosa. Se utilizó el Test Fantástico y se obtuvieron resultados de laboratorio dicotomizados. Los datos fueron procesados con SPSS v26. Resultados: Se encuestaron 192 pacientes, de los cuales el 21.4% presentó rangos patológicos de glucosa, predominando en hombres adultos mayores (13%). Los pacientes con educación superior (57%) y estado civil casado (41%) mostraron mejores rangos de glucosa. En el Test Fantástico, los rangos "Puedes mejorar" (35.4%) y "Adecuado" (29.7%) fueron más frecuentes, el grupo de mujeres tiene mejores resultados, pacientes con estudio superior y los casados tienen mayor representatividad en rangos medios y altos. Sin embargo, al dicotomizar los datos se evidencio que el 83.3% tiene un estilo de vida no saludable. Ambas variables no presentan distribución normal (p=0.000) y muestran una correlación negativa media-alta (Rho Spearman -0.549, p=0.000). El Chi-cuadrado también indicó asociación significativa (p=0.000). Dimensiones como actividad física, nutrición, estrés, y relación familiar tienen correlación significativa con la glucosa (p=0.000). Conclusión: Existe una correlación negativa significativa entre estilos de vida y tolerancia a la glucosa, donde mejores puntuaciones en el Test Fantástico se asocian con resultados más saludables en la glucosa.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: