Índice AST/recuento de plaquetas (APRI) y gravedad de la infección por el virus del Dengue en pacientes del Hospital Militar Central de Lima, año 2024
Ver/
Fecha
2025-04-16Autor
Chara Villacorta, Elsa Jhuliana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el APRI y gravedad de la infección por el virus del dengue en pacientes del Hospital Militar Central de Lima, año 2024. Se empleó un estudio epidemiológico, de enfoque relacional y de tipo observacional, transversal, retrospectivo y analítico. La investigación se llevó a cabo durante un año en el Hospital Militar Central del Perú “Coronel Luis Arias Schreiber”, del cual se revisaron 76 historias clínicas de pacientes con infección por el virus del dengue. Se utilizó una ficha de recolección de datos basada en fichas clínico-epidemiológicas v.2 para registrar características sociodemográficas e infección por dengue. Los datos de AST y plaquetas se obtuvieron mediante el sistema InfoLab. Posteriormente, se calculó el índice AST/recuento de plaquetas (APRI). Los resultados evidenciaron que el 76,3% de la población fue diagnosticada con dengue sin signos de alarma, mientras que el 23,7% presentó dengue con signos de alarma. En el grupo sin signos de alarma, el 81,0% de los pacientes mostró niveles elevados de AST, porcentaje que aumentó al 83,3% en aquellos con signos de alarma. Asimismo, el 48,7% de los pacientes con dengue presentó recuentos plaquetarios bajos (<150 ×10³/μL), siendo más frecuente en el grupo con signos de alarma (72,2%) que en el grupo sin signos de alarma (41,4%). Por otro lado, el índice APRI no demostró una capacidad predictiva significativa para diferenciar la gravedad de la infección por el virus del dengue, con un área bajo la curva (AUC) de 0,547, lo que indica una baja precisión como marcador diagnóstico. La presente investigación concluye que no se encontró una relación estadísticamente significativa entre el índice APRI y la gravedad de la infección por el virus del dengue. Esto se evidencia tanto en el desempeño limitado del APRI en la curva ROC como en los valores obtenidos en las pruebas estadísticas: chi-cuadrado de Pearson (p = 0,273), razón de verosimilitud (p = 0,272) y asociación lineal por lineal (p = 0,472).
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: