Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorYufra Peralta, Renzoes_PE
dc.contributor.authorZapata Ramírez, Sandraes_PE
dc.date.accessioned2025-05-06T23:40:30Z
dc.date.available2025-05-06T23:40:30Z
dc.date.issued2025-04-14
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12969/4105
dc.description.abstractEn el Perú aún no se ha tenido un avance progresivo en cuanto al enfoque, límites y criterios para determinar la responsabilidad civil del empleador a causa de un accidente de trabajo en la actividad minera. De este modo, la judicatura laboral pone en evidencia su alto grado de subjetividad al momento de aplicar los quantums resarcitorios, surgiendo una gran problemática para encontrar unanimidad en la adopción de mecanismos reparadores del daño, vulnerándose de esta forma los derechos fundamentales del trabajador minero. Desde esta perspectiva, la presente investigación tiene como objetivo principal determinar si son suficientemente idóneos los criterios jurisprudenciales esbozados por la Corte Suprema de Justicia de la República para determinar la responsabilidad civil del empleador y la tutela resarcitoria del quantum indemnizatorio derivado de accidentes de trabajo en la actividad minera en el Perú, considerando apropiado aplicar para la presente investigación la dimensión de carácter exploratoria, descriptiva y explicativa, empleando el método de tipo documental – bibliográfico en el ámbito dogmático, y a partir de este análisis se llega como principal conclusión que en las casaciones emitidas por la Corte Suprema de Justicia de la República generalmente se recurre al Código Civil como norma supletoria de la normatividad laboral para resolver la responsabilidad civil derivado de accidentes de trabajo, por lo que surge la necesidad de implementar parámetros normativos claros a favor de los trabajadores mineros, siendo fundamental realizar modificaciones legislativas en la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento, los cuales serán desarrollados al interior del presente trabajo de investigación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada de Tacnaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Privada de Tacnaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPTes_PE
dc.subjectAccidenteses_PE
dc.subjectTrabajoes_PE
dc.subjectActividad mineraes_PE
dc.subjectResponsabilidad civiles_PE
dc.subjectDañoes_PE
dc.subjectQuantum indemnizatorioes_PE
dc.titleLa determinación de la responsabilidad civil del empleador por accidentes de trabajo y su incidencia en la actividad minera en el Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada de Tacna. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni70600654
renati.advisor.dni00495184
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6376-8688es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorHerrera Pérez, Enlil Ivánes_PE
renati.jurorCarrasco Cayetano, Máximo Omares_PE
renati.jurorVargas Murillo, Alfonso Renatoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Privada de Tacna

Campus Capanique,

Av. Jorge Basadre Grohmann s/n Pocollay - Tacna

Rectorado, Av. Bolognesi Nº 1177

Central Telef: 52 427212

Todos los contenidos de repositorio.upt.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

Contacto: repositorio@upt.edu.pe