La determinación de la responsabilidad civil del empleador por accidentes de trabajo y su incidencia en la actividad minera en el Perú
Resumen
En el Perú aún no se ha tenido un avance progresivo en cuanto al enfoque, límites y criterios para determinar la responsabilidad civil del empleador a causa de un accidente de trabajo en la actividad minera. De este modo, la judicatura laboral pone en evidencia su alto grado de subjetividad al momento de aplicar los quantums resarcitorios, surgiendo una gran problemática para encontrar unanimidad en la adopción de mecanismos reparadores del daño, vulnerándose de esta forma los derechos fundamentales del trabajador minero.
Desde esta perspectiva, la presente investigación tiene como objetivo principal determinar si son suficientemente idóneos los criterios jurisprudenciales esbozados por la Corte Suprema de Justicia de la República para determinar la responsabilidad civil del empleador y la tutela resarcitoria del quantum indemnizatorio derivado de accidentes de trabajo en la actividad minera en el Perú, considerando apropiado aplicar para la presente investigación la dimensión de carácter exploratoria, descriptiva y explicativa, empleando el método de tipo documental – bibliográfico en el ámbito dogmático, y a partir de este análisis se llega como principal conclusión que en las casaciones emitidas por la Corte Suprema de Justicia de la República generalmente se recurre al Código Civil como norma supletoria de la normatividad laboral para resolver la responsabilidad civil derivado de accidentes de trabajo, por lo que surge la necesidad de implementar parámetros normativos claros a favor de los trabajadores mineros, siendo fundamental realizar modificaciones legislativas en la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento, los cuales serán desarrollados al interior del presente trabajo de investigación.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: