Mostrar el registro sencillo del ítem
Rumiación y conductas autodestructivas en estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial de la Universidad Privada de Tacna, 2024
dc.contributor.advisor | Flores Rosado, Cristina Beatriz | es_PE |
dc.contributor.author | Portugal Mamani, Romina Leyla | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-04-30T16:44:43Z | |
dc.date.available | 2025-04-30T16:44:43Z | |
dc.date.issued | 2025-04-11 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12969/4098 | |
dc.description.abstract | La presente investigación consistió en determinar la relación entre rumiación y conductas autodestructivas en los Estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial de la Universidad Privada de Tacna, para lo cual, se determinó los niveles de rumiación, de conductas autodestructivas y de cada una de sus dimensiones. Asimismo, la muestra fue de tipo censal, por lo que estuvo conformada por 303 estudiantes de la carrera profesional de Ingeniería Comercial de primer a décimo ciclo, incluyendo ambos sexos. Bajo un estudio correlacional, de tipo básico y de diseño no experimental, se pretendió encontrar una correlación significativa entre la rumiación y las conductas autodestructivas, además de los niveles más predominantes. En lo que respecta a los instrumentos, se utilizó la “Escala de Respuestas Rumiativas” de Nolen-Hoeksema (2003) y la “Escala de Conductas Autodestructivas” de Kelley et al. (1985). Los resultados hallados demuestran que existe una relación significativa entre la rumiación y las conductas autodestructivas en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial de la Universidad Privada de Tacna, 2024, al obtenerse un valor de 0.000 en la significancia; a su vez, se encontró que hay una correlación significativa entre las dimensiones falta de planeación, descuido de deberes y búsqueda de conductas de riesgo, pero que no es significativa con la dimensión bajo mantenimiento de la salud. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada de Tacna | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Privada de Tacna | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPT | es_PE |
dc.subject | Bajo mantenimiento | es_PE |
dc.subject | Salud | es_PE |
dc.subject | Conductas autodestructivas | es_PE |
dc.subject | Conductas | es_PE |
dc.subject | Riesgo | es_PE |
dc.subject | Deberes | es_PE |
dc.subject | Planificación | es_PE |
dc.subject | Rumiación | es_PE |
dc.subject | Rumia reflexiva | es_PE |
dc.subject | Rumia reproches | es_PE |
dc.title | Rumiación y conductas autodestructivas en estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial de la Universidad Privada de Tacna, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada de Tacna. Facultad de Educación, Ciencias de la Comunicación y Humanidades | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.author.dni | 73075602 | |
renati.advisor.dni | 74171308 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1159-2692 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.juror | Valencia Valencia, Julio Berne | es_PE |
renati.juror | Candela Najar, Blanca Beatriz | es_PE |
renati.juror | De la Cruz Berrios, Ricardo Martin | es_PE |