Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAncco Huanacuni, Ever Rudyes_PE
dc.contributor.authorChávez Conde, Jimena Paolaes_PE
dc.date.accessioned2025-11-27T22:21:10Z
dc.date.available2025-11-27T22:21:10Z
dc.date.issued2025-09-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12969/4585
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación “Comparativa del Método Tradicional y la Metodología BIM en la especialidad de estructuras e instalaciones para mejorar la Gestión de la calidad en Proyectos de Infraestructura Educativa, Tacna - 2024” tuvo como objetivo comparar el Método Tradicional y la Metodología BIM (Building Information Modeling) en la especialidad de Estructuras e Instalaciones para mejorar la gestión de la calidad en proyectos de infraestructura educativa. Esta comparación se enfoca en la precisión, organización y calidad de la información, así como en la optimización de costos y tiempos durante el desarrollo del proyecto. La investigación es de tipo aplicada, ya que busca resolver problemas prácticos en el ámbito de la ingeniería civil mediante el uso de tecnologías innovadoras. El diseño es no experimental, transversal y comparativo, ya que analiza la información existente del expediente técnico tradicional y los resultados obtenidos con la implementación de la metodología BIM. Se utilizaron herramientas como Revit para el modelado 3D, Navisworks para la detección de interferencias y cuantificación automatizada de metrados, permitiendo una evaluación precisa de ambos métodos. Los resultados demostraron que la estandarización y automatización implementadas en el modelado BIM mejoraron significativamente la coherencia y calidad de la información del proyecto. La gestión eficiente de parámetros compartidos, la creación de familias paramétricas y la definición precisa de niveles en Revit optimizaron la compatibilización entre especialidades. Con la aplicación de Navisworks se identificaron 135 interferencias entre estructuras e instalaciones, las cuales fueron resueltas oportunamente, reduciendo la posibilidad de retrabajos y costos adicionales. Además, la generación automatizada de metrados desde el modelo 3D garantizó una mayor precisión en comparación con el método tradicional basado en planos CAD y hojas de cálculo. Finalmente, el análisis presupuestal evidenció un ahorro de S/ 7011,71 (0,41 %) al utilizar BIM, reflejando una optimización en la estimación de costos. Como conclusión, la metodología BIM es una herramienta eficiente para mejorar la gestión de calidad en proyectos de infraestructura educativa. La precisión en el modelado, la detección temprana de interferencias, la automatización de metrados y la optimización de costos son aspectos clave que resaltan las ventajas de BIM frente al método tradicional. Estos resultados evidencian la necesidad de adoptar esta metodología en el sector de la construcción para lograr una planificación y ejecución más eficiente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada de Tacnaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Privada de Tacnaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPTes_PE
dc.subjectMetodología BIMes_PE
dc.subjectGestiónes_PE
dc.subjectCalidades_PE
dc.subjectInfraestructura educativaes_PE
dc.subjectRevites_PE
dc.subjectNavisworkses_PE
dc.subjectParametrizaciónes_PE
dc.subjectCuantificación de metradoses_PE
dc.titleComparativa del método tradicional y la metodología BIM en la especialidad de estructuras e instalaciones para mejorar la gestión de la calidad en proyectos de infraestructura educativa, Tacna - 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada de Tacna. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04es_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni74908213
renati.advisor.dni75676732
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4602-2240es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorDina Marlene Cotrado Floreses_PE
renati.jurorMilton Cesar Gordillo Molinaes_PE
renati.jurorEdgar Hipolito Chaparro Quispees_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Privada de Tacna

Campus Capanique,

Av. Jorge Basadre Grohmann s/n Pocollay - Tacna

Rectorado, Av. Bolognesi Nº 1177

Central Telef: 52 427212

Todos los contenidos de repositorio.upt.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

Contacto: repositorio@upt.edu.pe