Mostrar el registro sencillo del ítem
Centro de desarrollo terapéutico para la integración social de las personas con trastorno del espectro autista en la ciudad de Tacna, 2025
| dc.contributor.advisor | Benetres Huapaya, José Luis | es_PE |
| dc.contributor.author | Ninaja Coaquera, Xiomara Margarita | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-11-20T16:58:24Z | |
| dc.date.available | 2025-11-20T16:58:24Z | |
| dc.date.issued | 2025-10-29 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12969/4568 | |
| dc.description.abstract | En la actualidad hay un aumento global de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), así como en el Perú y en la ciudad de Tacna, cuentan con una población vulnerable que enfrenta dificultades para entender su entorno. Se ha observado que este grupo presenta barreras significativas para su integración social. La oferta de salud, educación y laboral, es baja para aquellas personas, siendo limitada y fragmentada, donde no todos tienen la suerte de acceder, afectando así negativamente su desarrollo y autonomía. Además, de convertirse en una carga económica y emocional en las familias, por ello se evidencia la necesidad de intervenir en la ciudad de Tacna con una propuesta arquitectónica bajo un modelo integral y complementario, que favorezca la inclusión y el bienestar del usuario neurodivergente. El proyecto se sustenta con base científica demostrada mediante los estudios multidisciplinarios de la neuroarquitectura, que define los elementos del diseño arquitectónico con impacto al bienestar humano, presentando sus efectos fisiológicos, psicológicos, cognitivos y conductuales, con tal de generar espacios que provoquen una estimulación mental, a través de los principios de la neurociencia. También cuenta con accesibilidad cognitiva, que promueve los espacios comprensibles, para aquellas personas que tienen más dificultades de comprensión. Se revisaron otros enfoques, antecedentes y conceptos clave relacionados con el proyecto y destacando su aporte. La metodología empleada es de enfoque cualitativo. Realizando un procedimiento como la revisión documental, identificación y selección de participantes, aplicación de técnicas de campo, el registro y sistematización de la información. Técnicas como la aplicación de entrevistas semiestructuradas a profesionales que atienden a las personas con TEA y revisión de casos internacionales. Como resultado se tiene la necesidad de diseñar un entorno terapéutico estructurado, claro y sensorialmente regulado, con espacios de socialización progresiva y que fomenten la autonomía mediante las actividades ocupacionales. En respuesta se propone un Centro de Desarrollo Terapéutico en Tacna, que integre zonas de diagnóstico, tratamiento, formación ocupacional y residencia temporal, aplicando la neuroarquitectura y accesibilidad cognitiva. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Privada de Tacna | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.source | Universidad Privada de Tacna | es_PE |
| dc.source | Repositorio Institucional - UPT | es_PE |
| dc.subject | Centro de desarrollo terapéutico | es_PE |
| dc.subject | Trastorno del espectro autista | es_PE |
| dc.subject | Neuroarquitectura | es_PE |
| dc.subject | Accesibilidad cognitiva | es_PE |
| dc.subject | Integración social | es_PE |
| dc.subject | Autonomía | es_PE |
| dc.title | Centro de desarrollo terapéutico para la integración social de las personas con trastorno del espectro autista en la ciudad de Tacna, 2025 | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| thesis.degree.name | Arquitecto | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Privada de Tacna. Facultad de Arquitectura y Urbanismo | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Arquitectura | es_PE |
| dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| renati.author.dni | 74283942 | |
| renati.advisor.dni | 00443845 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0385-8905 | es_PE |
| renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
| renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
| renati.discipline | 731026 | es_PE |
| renati.juror | Salinas Morales, Lys Solagne | es_PE |
| renati.juror | Giglio Lázaro, Stephany Catherine | es_PE |
| renati.juror | Álvarez Sánchez, Claudia Susy | es_PE |







