Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArias Vascones, Gerardo Renatoes_PE
dc.contributor.authorPolar Aguilar, María Alejandra Rominaes_PE
dc.date.accessioned2025-11-14T15:42:55Z
dc.date.available2025-11-14T15:42:55Z
dc.date.issued2025-09-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12969/4539
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo principal determinar en qué medida influyen las expectativas empresariales en el diferencial de rendimientos del índice de bonos de Mercados Emergentes de Perú, durante el período 2010 – 2023. Asimismo, se analizó la influencia de las expectativas empresariales de los sectores manufactura, construcción, comercio y servicios en dicho diferencial. La metodología empleada se enmarca en un enfoque de investigación básica, de tipo explicativa causal, con un diseño no experimental y longitudinal. La muestra estuvo conformada por 168 registros, recopilados de manera secundaria a través de la base de datos del Banco Central de Reserva del Perú, correspondientes a series mensuales. Los resultados obtenidos evidencian que, en todos los casos analizados, el valor p fue de a 0.000, lo cual es significativamente menor al nivel de significancia del 5%. En consecuencia, se rechaza la hipótesis nula en cada una de las hipótesis planteadas. Esto indica que las expectativas empresariales, tanto en su conjunto como por sector económico, influyen significativamente en el diferencial de rendimientos del índice de bonos de Mercados Emergentes de Perú. Además, se observó un coeficiente estandarizado B negativo en los modelos de regresión aplicados, lo cual implica que a mayores niveles de optimismo en las expectativas empresariales, se registra una disminución en el diferencial de rendimientos analizado. Este hallazgo sugiere una relación inversa entre la confianza del sector empresarial y el riesgo percibido en los mercados financieros internacionales respecto a los bonos emitidos por economías emergentes como la peruana.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada de Tacnaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Privada de Tacnaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPTes_PE
dc.subjectExpectativas empresarialeses_PE
dc.subjectEMBIGes_PE
dc.subjectRiesgo financieroes_PE
dc.subjectBonos soberanoses_PE
dc.subjectMercados emergenteses_PE
dc.subjectInversiónes_PE
dc.titleLa relación del tipo de cambio con las exportaciones peruanas, periodo enero 2012 a marzo 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameEconomista con mención en Microfinanzases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada de Tacna. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.disciplineEconomía y Microfinanzases_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni70330633
renati.advisor.dni44738152
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0123-1834es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311116es_PE
renati.jurorCatacora Lira, Luis Celerinoes_PE
renati.jurorMarquez Pinto, Rubén Leoncioes_PE
renati.jurorVásquez Cota, Renees_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Privada de Tacna

Campus Capanique,

Av. Jorge Basadre Grohmann s/n Pocollay - Tacna

Rectorado, Av. Bolognesi Nº 1177

Central Telef: 52 427212

Todos los contenidos de repositorio.upt.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

Contacto: repositorio@upt.edu.pe