Relación entre la polifarmacia y el síndrome de fragilidad en adultos mayores atendidos en el Centro de Salud San Antonio de Moquegua, 2025
Ver/
Fecha
2025-10-17Autor
Ventura Ramírez, Frank Raúl
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Analizar la relación entre la polifarmacia y el síndrome de fragilidad en adultos mayores atendidos en el Centro de Salud San Antonio de Moquegua durante el 2025
Material y Método: Se considera que este estudio es básico dado su objetivo primordial de crear conocimiento teórico y entender los fundamentos de un fenómeno determinado como es el Síndrome de Fragilidad (SF), sin buscar una aplicación práctica inmediata. La muestra estaba conformada por 197 adultos mayores pertenecientes al Centro de Salud San Antonio por muestreo no probabilístico por conveniencia entre los mayo y julio del 2025. En cuanto al diseño del estudio, este corresponde al observacional, analítico transversal, dado que se analiza si es que las variables están relacionadas.
Resultados: Se obtuvo que 54,3 % fueron mujeres y 84,7 % tenía bajo nivel educativo. El 68,0 % fue clasificado como frágil, 24,9 % prefrágil y 7,1 % no frágil. La polifarmacia se presentó en 17,8 %. Además, se evidenció que la mayoría de los adultos mayores con polifarmacia se encontraba en la categoría de frágiles (85,7%), con una asociación significativa entre la polifarmacia y la fragilidad (χ²=6,13; p=0,047).
Conclusión: La polifarmacia se asoció significativamente con la fragilidad en adultos mayores, aunque no fue predictor independiente; la edad y percepción de salud fueron factores determinantes según el análisis multivariado.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:







