Asociación de la agenesia de incisivos laterales maxilares con la agenesia de segundos premolares inferiores permanentes en radiografías panorámicas tomadas en pacientes de 5 a 12 años en el centro radiológico La Viña, Tacna en el año 2022
Ver/
Fecha
2025-10-14Autor
Maquera Mena, Thanyra Giovanni
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar la asociación de la agenesia de IL Sup. con la de 2dos PM Inf. permanentes en rx panorámicas obtenidas en pacientes de 5 a 12 años en el centro radiológico la Viña, Tacna en el período 2022
Material y Métodos: La población estuvo integrada por 2000 rx panorámicas, realizadas en el año 2022 en pacientes de edad de 5 a 12 años que acudieron al centro radiológico La Viña, considerándose criterios de inclusión y exclusión. Terminada la fase de recogida de data, la información fue llevada al programa Microsoft Office Excel (Excel 2019) para procesarlo. Posteriormente, para realizar el análisis se usó el aplicativo estadístico SPSS compatible para Windows en su v. 25.0. La data recogida se analizó estadísticamente mediante el análisis de Chi-cuadrado o el análisis exacto de Fisher para definir si hay o no una vinculación significativa entre variables.
Resultados: Se evidencia que la frecuencia de agenesia de IL Sup.permanentes fue de 20,5 % y de los 2dos PM Inf. 23,2% . Asimismo, siendo el género femenino más predominante se halló un 11,7 % de agenesia de IL Sup. y 13% en 2dosPM Inf. Para el estadístico de análisis Exacta de Fisher con un p valor de 0,516 (p>0,05); según su género, existe diferencia, detectándose una agenesia más alta en el femenino. Según el estadístico de análisis Exacta de Fisher con un p valor de 0,048 (p<0,05). Según la presentación numérica muestra que la pieza 12 fue el de mayor ocurrencia (14,7%) y la agenesia de la pieza 35, con un 16.5%.
Conclusiones: Se determinó que la asociación entre la agenesia de IL Sup. y 2dos PM Inf. permanentes se presentó en un 9,75% de las rx panorámicas, lo que evidencia que, aunque es un hallazgo poco frecuente, constituye una condición existente dentro de la población estudiada. Se halló una correlación entre las agenesias de estas piezas dentarias en rx panorámicas obtenidas en pacientes de entre 5 y 12 años.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:







