Comportamiento organizacional y competitividad laboral de los trabajadores permanentes de la Dirección Regional de Salud Moquegua, 2024
Ver/
Fecha
2025-09-19Autor
Chapoñan Alejo, Luis Alberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación examina la relación entre las prácticas organizacionales internas y la percepción de competitividad laboral entre el personal estable de la Dirección Regional de Salud de Moquegua, durante el año 2024. En un entorno institucional caracterizado por retos en la gestión del capital humano, la indagación se justifica por su contribución a la mejora del desempeño colectivo en el sistema público de salud. El objetivo principal fue identificar cómo las distintas dimensiones del comportamiento organizacional influyen en la capacidad percibida del personal para competir laboralmente.
El estudio se realizó bajo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance correlacional. Se trabajó con una muestra de 129 trabajadores. Para recolectar los datos se aplicó un cuestionario validado por expertos, con una consistencia interna superior (Alfa de Cronbach > 0,9). Se emplearon pruebas de normalidad (Kolmogórov-Smirnov) y correlaciones no paramétricas (Spearman) para el análisis estadístico.
Los resultados mostraron una asociación positiva de intensidad moderada entre las variables principales (ρ = 0,550; p < 0,01). Las dimensiones más relevantes fueron: eficiencia (ρ = 0,600), propósito organizacional (ρ = 0,584) y mecanismos operativos útiles (ρ = 0,548). Se concluye que invertir en liderazgo institucional, estructuras organizativas sólidas y políticas de reconocimiento efectivo puede mejorar significativamente la percepción de competitividad en el personal sanitario. Este estudio ofrece evidencias útiles para orientar decisiones estratégicas en la administración de recursos humanos del sector público.
Colecciones
- Ciencias Empresariales [289]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: