La plaza y el equipamiento barrial como componentes de intervención para mejorar la calidad del espacio público en el Sector 13, del distrito de Coronel Gregorio Albarracin Lanchipa, Tacna, 2025
Fecha
2025-08-09Autor
Pereyra Churacutipa, Nycol Alexandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación titulada “La plaza y el equipamiento barrial como componentes de intervención para mejorar la calidad del espacio público” tiene como objetivo determinar de qué manera la inserción del equipamiento barrial contribuirá a mejorar la calidad del espacio público, considerando criterios de flexibilidad, accesibilidad y diversidad de usos para fomentar la interacción social, identidad colectiva y apropiación del lugar, en el sector 13, del distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna. El estudio aborda una problemática evidenciada en el sector 13, perteneciente a la Asociación de Vivienda El Terminal, siendo un sector que se origina a partir de procesos de ocupación informal, y, en consecuencia, presenta espacios públicos deteriorados y abandonados que carecen de calidad y de infraestructura adecuada. A partir de la problemática, se propone intervenir el espacio público a partir del diseño de la plaza que se concebirá como un elemento que dinamizará el espacio público para establecer espacios de encuentro y permanencia, mientras que, el equipamiento barrial será un componente fundamental para fortalecer la estructura urbana y promover la participación ciudadana y el sentido de identidad hacia el barrio. La investigación presenta un enfoque de metodología cualitativa y la recolección de datos se realizará a través de entrevistas semi estructuradas para identificar las necesidades y requerimientos de los habitantes en base a las actividades que realizan, siendo esencial para determinar la diversidad de usos que se considerará en la programación arquitectónica, mientras que, la recopilación y análisis documental se utilizará para la revisión de bibliografía y normativa vigente a fin de sustentar la propuesta arquitectónica en base a los lineamientos de diseño. Como resultado, se propone el diseño de un centro cultural comunitario que responde las necesidades del sector, integrando criterios fundamentales para contribuir a mejorar la calidad de los espacios públicos, convirtiéndolos en espacios seguros, inclusivos y accesibles para todos a fin de fortalecer la calidad de vida de los habitantes y mejorar el entorno urbano.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: