La reutilización de los vacíos urbanos con equipamientos de integración cultural en la zona norte del cercado de Tacna
Resumen
La presente investigación tiene por objetivo plantear una propuesta de revitalización para reutilizar los terrenos identificados como vacíos urbanos, para renovar la imagen de la trama urbana con la implementación de nuevos espacios públicos orientados a potenciar la manifestación del patrimonio cultural inmaterial. La investigación se justifica por la deficiencia en cuanto al manejo de estos espacios por parte de las autoridades y la brecha existente que recae sobre el mantenimiento y dotación de espacios destinados para la cultura en la ciudad de Tacna. Se plantea una propuesta desde una perspectiva resiliente, orientada al aprovechamiento y la generación de espacios públicos como una estrategia para revitalizar sectores urbanos subutilizados. Además, busca establecerse como un modelo de ejemplo que pueda ser replicada en su orientación a favorecer la cultura urbana, además de promover principios básicos de sostenibilidad e inclusión social sobre la vida urbana. Asimismo, la investigación se sitúa dentro de la línea de investigación de ciudad, territorio y paisaje, abordando de manera crítica las dinámicas existentes entre estos elementos de estudio como lo son las avenidas y los vacíos, para así proponer nuevas formas de interacción entre el entorno urbano y su contexto territorial y paisajístico. El presente estudio se fundamenta en teorías orientadas a los vacíos urbanos, el concepto de Lost Spaces, la Revitalización y la Cultura urbana, resaltando la relevancia de la interacción entre los usuarios y la diversidad de usos dentro de un espacio público. Desde un enfoque metodológico, la investigación adopta un carácter cualitativo, empleando técnicas como fichas de observación con trabajo de campo y análisis documental. Donde se busca responder a una problemática con propuestas que se adecuen al contexto y generen mejores experiencias en su recorrido. Finalmente, la propuesta se justifica por punto de inflexión que representa para la ciudad la existencia de estos vacíos y el potencial que albergan para mejorar las dinámicas sociales y la cultura que habita en las calles.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: