Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBalarezo Plata, Rolando Josées_PE
dc.contributor.authorRamos Meléndez, Cecilia Isabel del Rosarioes_PE
dc.date.accessioned2025-09-04T20:59:10Z
dc.date.available2025-09-04T20:59:10Z
dc.date.issued2025-07-16
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12969/4364
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de la fuerza policial y el derecho a la protesta en el contexto de los conflictos sociales en Perú durante 2023. La investigación es de tipo básica con un diseño no experimental y nivel descriptivo - correlacional, enmarcada en el ámbito de los derechos humanos y fundamentales. La población incluyó a 61 operadores jurídicos, de los cuales se seleccionó una muestra de 51 operadores jurídicos. Para la recolección de datos se emplearon encuestas, utilizando cuestionarios específicos para evaluar tanto el uso de la fuerza policial como el derecho a la protesta. Los resultados descriptivos revelaron que el 52.94% de los encuestados percibió un alto uso de la fuerza policial, mientras que un 43.14% lo consideró medio, y solo un 3.92% lo evaluó como bajo. En cuanto a la vulneración del derecho a la protesta, un 56.86% la consideró alta, un 25.49% media, y un 17.65% baja, reflejando una percepción generalizada de preocupación respecto a la actuación policial. La hipótesis general del estudio encontró una fuerte y significativa correlación positiva (Rho de Spearman = 0.819, p = 0.000) entre el uso de la fuerza policial y el derecho a la protesta, lo que sugiere que un uso excesivo o indebido de la fuerza policial podría estar vulnerando este derecho fundamental en la democracia peruana.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada de Tacnaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Privada de Tacnaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPTes_PE
dc.subjectFuerza policiales_PE
dc.subjectDerecho a la protestaes_PE
dc.subjectConflictos socialeses_PE
dc.subjectDerechos humanoses_PE
dc.titleUso de la fuerza policial y derecho a la protesta en el contexto de conflictos sociales en el Perú, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Derecho con mención en Ciencias Penaleses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada de Tacna. Escuela de Post Gradoes_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho con mención en Ciencias Penaleses_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni72906689
renati.advisor.dni41667570
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6107-3762es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline421057es_PE
renati.jurorParihuana Travezaño, Edgar Gonzaloes_PE
renati.jurorPajuelo Beltrán, Carlos Albertoes_PE
renati.jurorSarmiento Chambi, Herminiaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Privada de Tacna

Campus Capanique,

Av. Jorge Basadre Grohmann s/n Pocollay - Tacna

Rectorado, Av. Bolognesi Nº 1177

Central Telef: 52 427212

Todos los contenidos de repositorio.upt.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

Contacto: repositorio@upt.edu.pe