Hacking ético y las vulnerabilidades de los sistemas de información de la Municipalidad Provincial de Tacna, 2024
Ver/
Fecha
2025-06-05Autor
Gonzales Nina, Ivonne Soledad
Mamani Aguilar, Giordy Alex
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación titulada Hacking ético y las vulnerabilidades de los sistemas de información de la municipalidad provincial de Tacna, 2024, tuvo como objetivo Identificar el impacto del hacking ético en las vulnerabilidades de los sistemas de información de la Municipalidad Provincial de Tacna, 2024. En cuanto a la metodología, la investigación fue de tipo aplicada, de diseño no experimental y transversal, de nivel descriptivo, siendo la población de 180 trabajadores y la muestra de 123, a quienes se implementó un cuestionario como instrumento de recolección de datos. A partir de los resultados, la investigación concluyó que el impacto del hacking ético en las vulnerabilidades de los sistemas de información de la Municipalidad Provincial de Tacna, 2024 es significativo, lo cual fue comprobado mediante la prueba de regresión ordinal, donde se obtuvo un valor de Chi-cuadrado de 327,034 con un nivel de significancia de 0.000 y un valor de Pseudo R-cuadrado de Nagelkerke de 0,931, lo que indica que el 93,1% de la variabilidad ordinal de las vulnerabilidades puede explicarse por la implementación del hacking ético. Esta variable estuvo conformada por las dimensiones análisis de configuración de seguridad, pruebas de penetración e índice de exposición. El análisis de configuración consideró los indicadores recolección de información, escaneo de vulnerabilidades y mapeo de red, que permiten evaluar la frecuencia de aplicación de procedimientos técnicos para detectar debilidades en los sistemas. Las pruebas de penetración estuvieron representadas por la instalación de backdoors y el cifrado de comunicación, como técnicas de simulación que ayudan a explorar el comportamiento de los sistemas ante posibles ataques. El índice de exposición consideró la exposición a métodos HTTP inseguros y el escaneo de puertos, herramientas que permiten detectar qué tan accesibles son los servicios para terceros no autorizados. A partir de estos elementos, se explica que una mayor implementación del hacking ético tiene como efecto una disminución en la percepción de vulnerabilidades, mejorando así la seguridad de los sistemas informáticos de la entidad.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: