Mostrar el registro sencillo del ítem
Flexibilidad arquitectónica en la organización funcional de los espacios públicos recreativos vecinales, Ciudad Nueva, Tacna 2024
dc.contributor.advisor | Dayker Nivardo Delgado Becerra | es_PE |
dc.contributor.author | Perez Collantes, Keyla Anaed | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-08-20T14:32:45Z | |
dc.date.available | 2025-08-20T14:32:45Z | |
dc.date.issued | 2025-05-12 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12969/4340 | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación es describir la Flexibilidad Arquitectónica en la Organización Funcional de los Espacios Públicos Recreativos Vecinales (EPRV) y desarrollar una investigación basada en el diseño innovador y habitabilidad en el ámbito local. Se trata de un estudio aplicado y observacional, con un enfoque cualitativo y proyectual, basado en el análisis de casos con unidades incrustadas. Se empleó un muestreo no probabilístico por conveniencia, compuesto por 350 usuarios dentro del área de influencia del terreno seleccionado para el diseño. Para recopilar datos, se utilizó un cuestionario con preguntas abiertas que exploraron experiencias, opiniones y percepciones de los participantes, además de fichas de observación aplicadas a 13 EPR vecinales. También se analizaron tres casos análogos mediante técnicas específicas para evaluar su Flexibilidad Arquitectónica en la Organización Funcional. Como resultados, se identificó que considerando la Relación con lo Físico-Natural en un EPRV, se logra un entorno funcional, estéticamente agradable y respetuoso con el medio ambiente, adaptable a las necesidades de la comunidad. Así mismo lo Aspectos Socio-Culturales se refleja un compromiso con la inclusión sociocultural y la innovación tecnológica. Al atender a diversos grupos etarios y utilizar tecnología avanzada, se crea un espacio funcional, moderno e inclusivo que promueve el bienestar sociocultural. Con respecto a los Sistemas Circulatorios se buscó la mejora de los sistemas circulatorios y la accesibilidad urbana. Al garantizar la accesibilidad universal, crear focos de atracción y promover la peatonalización con usos diversos, se diseñó un espacio funcional, atractivo e inclusivo que fortalece el tejido social y urbano de la comunidad. Y por último al considerar Aspectos Físico-Espaciales se integran elementos urbanos versátiles, utilización vegetación para mejorar el confort térmico y contar con mobiliario urbano adaptable, se crea un entorno funcional, atractivo y respetuoso con el medio ambiente. Por tanto, la investigación permite concluir que La Flexibilidad Arquitectónica en la organización de los Espacios Públicos Recreativos Vecinales (EPRV) es crucial para mejorar la experiencia del usuario y promover un uso sostenible del entorno, integrando aspectos físicos, socio-culturales y circulatorios. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada de Tacna | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Privada de Tacna | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPT | es_PE |
dc.subject | Flexibilidad arquitectónica | es_PE |
dc.subject | Espacios públicos recreativos vecinales | es_PE |
dc.subject | Organización funcional | es_PE |
dc.subject | Diseño | es_PE |
dc.subject | Innovación | es_PE |
dc.subject | Habitabilidad | es_PE |
dc.title | Flexibilidad arquitectónica en la organización funcional de los espacios públicos recreativos vecinales, Ciudad Nueva, Tacna 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Arquitecto | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada de Tacna. Facultad de Arquitectura y Urbanismo | es_PE |
thesis.degree.discipline | Arquitectura | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.author.dni | 70448956 | |
renati.advisor.dni | 29480456 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9217-9076 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 731026 | es_PE |
renati.juror | Martinez Valdivia, Ana Noelia | es_PE |
renati.juror | Medina Bejar, Keily Norka | es_PE |
renati.juror | Heredia Álvarez, Matías Ignacio | es_PE |