Relación entre el índice de desarrollo humano y tasa de incidencia de viruela símica en Latinoamérica en el 2022: Un análisis ecológico
Ver/
Fecha
2025-07-15Autor
Canaviri Murillo, Yuliana Melina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Identificar la relación entre el Índice de Desarrollo Humano y Tasa de incidencia de viruela símica en Latinoamérica en el 2022. Material y métodos: Estudio analítico, retrospectivo, observacional ecológico incluyeron casos confirmados de Mpox en Latinoamérica proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), e indicadores del IDH del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se realizó un análisis univariado para calcular las medidas de tendencia central y de dispersión. Se utilizó el método de correlación de Spearman al 95% para identificar la relación entre la tasa de incidencia de Mpox e índices de desarrollo humano, educación, esperanza de vida e inequidad. Resultados: Se notificaron un total de 26,264 casos confirmados, de los cuales el 88.52% correspondieron a países con desarrollo humano alto, destacando Brasil (41.63%), Colombia (15.45%), México (14.34%) y Perú (14.08%) como los más afectados. La tasa de incidencia tuvo una mediana de 0.784, con rangos intercuartílicos entre 0.29 y 2.02, valores extremos como Perú con 11.04. Al evaluar la tasa de incidencia de Mpox se encontró una correlación positiva débil con el IDH (rho = 0.245; p = 0.343) , índice de inequidad (rho = 0.226; p = 0.384) y el índice de educación (rho = 0.346; p = 0.174), y una correlación muy débil con la esperanza de vida (rho = 0.130; p = 0.619), sin embargo, no fueron estadísticamente significativas. Conclusiones: Los hallazgos demuestran correlación lineal positiva débil entre la tasa de incidencia de Mpox y el IDH, índice de inequidad y el índice de educación, además una correlación muy débil con la esperanza de vida.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: