Mostrar el registro sencillo del ítem
Prácticas docentes no sexistas en pro de la igualdad de género percibida por los estudiantes de la Universidad Central de Chile, año 2023
dc.contributor.advisor | Álvarez Becerra, Rina María | es_PE |
dc.contributor.author | Valenzuela Mayorga, Juan Alexis | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-07-17T17:08:56Z | |
dc.date.available | 2025-07-17T17:08:56Z | |
dc.date.issued | 2025-06-13 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12969/4286 | |
dc.description.abstract | Objetivo: analizar las prácticas docentes no sexistas en pro de la igualdad de género percibido por los estudiantes de la Universidad Central de Chile, año 2023. Metodología: el enfoque del estudio fue cualitativa, tipo de investigación descriptiva-interpretativa, de corriente fenomenológica empírica, uso la técnica de entrevista semi estructurada abierta, con una muestra por conveniencia de 16 estudiantes de 4 carreras de salud, se usó el análisis de contenido y la triangulación teórica de los datos. Hallazgos: los principales hallazgos centrados en el uso del lenguaje oral y escrito en su desdoblamiento, con la excepción de algunos docentes que usan el genérico masculino. Las implicancias sociales y culturales muestran que la actitud docente es de respeto hacia estudiantes, con un trato igualitario de género, pero más benevolente con los varones. La comunicación en el aula es percibida como igualitaria y expedita tanto presencial como virtual, pero sin visibilizar las diversidades sexo genéricas. Conclusiones: Las prácticas docentes no sexistas han tenido un importante avance, en un proceso de transición cultural, a pesar de que los roles de género son muy marcados respecto de las carreras de salud, imbuido por el currículo oculto, manteniendo cierta tendencia al habitus por sobre los cambios significativos, con la presencia de expresiones de violencia simbólica hacia las estudiantes mujeres y la invisibilidad de la diversidad sexo genérica. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada de Tacna | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Privada de Tacna | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPT | es_PE |
dc.subject | Prácticas | es_PE |
dc.subject | Docentes | es_PE |
dc.subject | No sexistas | es_PE |
dc.subject | Igualdad | es_PE |
dc.subject | Género | es_PE |
dc.title | Prácticas docentes no sexistas en pro de la igualdad de género percibida por los estudiantes de la Universidad Central de Chile, año 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Doctor en Educación con mención en Gestión Educativa | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada de Tacna. Escuela de Post Grado | es_PE |
thesis.degree.discipline | Doctorado en Educación con mención en Gestión Educativa | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.author.dni | CL / 10.289.099-K | |
renati.advisor.dni | 00425041 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5455-6632 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor | es_PE |
renati.discipline | 191028 | es_PE |
renati.juror | Cárdenas Rueda, Pedro Ronald | es_PE |
renati.juror | Montesinos Valencia, Cecilia Claudia | es_PE |
renati.juror | Catacora Lira, Luis Celerino | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Educación [109]