Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDelgado Luján, Salvadoraes_PE
dc.contributor.authorGuevara Vélez, Lourdes Fabiolaes_PE
dc.date.accessioned2025-07-08T13:37:25Z
dc.date.available2025-07-08T13:37:25Z
dc.date.issued2025-04-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12969/4272
dc.description.abstractLa presente tesis aborda el diseño de un centro día para el adulto mayor, iintegrando el concepto de arquitectura sensorial como una herramienta fundamental para mejorar su calidad de vida. A lo largo del trabajo, se explora el proceso de envejecimiento y los principales cambios físicos, cognitivos y emocionales que experimentan los adultos mayores. Se destaca la importancia de la arquitectura sensorial, que busca diseñar espacios que estimulen de manera positiva los sentidos, promoviendo un entorno que favorezca el bienestar integral de este grupo etario. El estudio enfatiza cómo la arquitectura sensorial puede ser tilizada para diseñar un espacio que no solo responda a las necesidades físicas, sino también a las emocionales, cognitivas y sociales de los adultos mayores. Se proponen diversas estrategias y elementos arquitectónicos que favorecen la estimulación sensorial, como el uso de colores, texturas, iluminación y sonidos, los cuales influyen directamente en el estado de ánimo, la memoria y la interacción social, en ese sentido se concluye que, para los profesionales avocados al campo de la arquitectura, es fundamental considerar la arquitectura sensorial en el diseño de espacios para adultos mayores, ya que favorece su bienestar integral. Implementar estrategias que estimulen aspectos cognitivos, emocionales y sociales puede mejorar la calidad de vida de este grupo, promoviendo la independencia y la interacción social. La arquitectura sensorial es clave para crear entornos accesibles, inclusivos y estimulantes, que respondan a las necesidades de los adultos mayores.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada de Tacnaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Privada de Tacnaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPTes_PE
dc.subjectCentro díaes_PE
dc.subjectArquitectura sensoriales_PE
dc.subjectAdulto mayores_PE
dc.subjectCalidad de vidaes_PE
dc.titleDiseño de un Centro de Día para el adulto mayor aplicando arquitectura sensorial, en el distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna, 2025es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada de Tacna. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03es_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni70112256
renati.advisor.dni04438924
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9195-0460es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorGonzales Muñiz, Nelly Luzgardaes_PE
renati.jurorGonzález Chocano, Martha Gabrielaes_PE
renati.jurorAlbarracín Reyes, Norma Candelariaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Privada de Tacna

Campus Capanique,

Av. Jorge Basadre Grohmann s/n Pocollay - Tacna

Rectorado, Av. Bolognesi Nº 1177

Central Telef: 52 427212

Todos los contenidos de repositorio.upt.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

Contacto: repositorio@upt.edu.pe