Interpretación de la permanente incapacidad moral y la legitimidad de los procedimientos de vacancia presidencial en el Congreso de la República del Perú, Tacna – 2023
Ver/
Fecha
2025-06-16Autor
Coaquira Perez, Noemy Betzabeth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación analiza cómo la interpretación de la incapacidad moral permanente afecta la legitimidad de los procedimientos de vacancia presidencial en Perú. Mediante un enfoque cuantitativo-cualitativo, se aplicó una encuesta a 88 abogados constitucionalistas en Tacna y se realizó un análisis doctrinario y jurisprudencial. Los resultados descriptivos indican que el 30.68% de los encuestados percibe una interpretación baja de la incapacidad moral y el 28.41% la considera muy baja. Además, los análisis de correlación de Spearman revelan que una mejor interpretación de la incapacidad moral está significativamente relacionada con una mayor legitimidad (rs=0.701), justicia (rs=0.562), validez (rs=0.560) y eficacia (rs=0.722) en los procedimientos de vacancia. El análisis doctrinario destaca que la ambigüedad del término permite al Congreso interpretaciones subjetivas, creando un riesgo de abuso de poder. Por su parte, la jurisprudencia resalta la importancia de un marco interpretativo objetivo para aplicar esta causal, lo que fortalecería la legitimidad y estabilidad institucional en Perú. En conclusión, la investigación evidencia la necesidad urgente de establecer parámetros claros para la incapacidad moral permanente, con el fin de garantizar procedimientos de vacancia presidencial más justos, válidos y eficaces.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: