Vulneración de derechos laborales por falta de regulación en la legislación peruana de conductores que prestan servicios para una plataforma digital como Uber en Lima año 2023
Fecha
2025-04-30Autor
Flores Mamani, Alexandra Hilda
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La Tesis denominada “Vulneración de Derechos Laborales por falta de regulación en la legislación peruana de conductores que prestan servicios para una Plataforma Digital como Uber en Lima Año 2023”, se enfoca en la necesidad de regular un régimen laboral especial para los conductores que operan sus actividades a través de plataformas digitales. Esta modalidad de trabajo, que ha ganado gran notabilidad en el Perú, no puede quedar sin regulación, ya que la falta de protección laboral podría conducir a la precarización del empleo y la vulneración de derechos. La propuesta sugiere que la legislación laboral debe adaptarse a esta nueva realidad, garantizando condiciones mínimas de trabajo digno, seguridad social, y protección frente a la explotación, estableciendo un marco legal que equilibre los intereses de los conductores, las plataformas y el Estado.
En ese marco, el objetivo del estudio fue determinar si se vulneran los derechos laborales por falta de regulación laboral de los conductores de una plataforma digital como Uber en Lima año 2023. Con relación a la metodología utilizada, el estudio fue de naturaleza básica. Su diseño no experimental de nivel descriptivo – explicativo. La población de esta investigación estuvo compuesta por los funcionarios y servidores públicos del MTPE y SUNAFIL, así como por los abogados especialistas en Derecho del Trabajo y finalmente por los conductores del aplicativo digital Uber. La muestra estuvo constituida por 05 funcionarios y/o servidores, 05 abogados especialistas en Derecho del Trabajo y 17 conductores del aplicativo digital Uber. Con relación a los resultados, se determinó la existencia de los elementos esenciales de una relación de trabajo en la labor de los conductores de la plataforma digital Uber, la existencia de nuevos indicios de laboralidad en la actividad, así como, la certeza de que la legislación comparada ha avanzado en la regulación de la laboralidad de los trabajadores de plataformas digitales
Mediante la aplicación de diferentes técnicas de interpretación lógica y jurídica, se ha determinado que la manera más idónea para asegurar una mayor eficacia y protección a los conductores que operan sus actividades por medio de plataformas digitales es la creación e implementación de un régimen laboral especial. Este régimen debe contemplar un conjunto de derechos laborales mínimos, tales como: remuneración mínima vital, respeto a una jornada laboral máxima, seguridad social en materia de salud y pensiones, seguridad y salud en el trabajo, entre otros. Esto se debe a que, en la práctica, se evidencia la presencia de los elementos fundamentales que constituyen un contrato de trabajo. Por lo tanto, las plataformas digitales están obligadas a cumplir con las mismas responsabilidades que se exigen a las empresas que desarrollan su actividad económica en el territorio nacional.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: