Efecto de las aguas residuales de la PTAR Magollo sobre las propiedades del concreto en la ciudad de Tacna, 2024
Ver/
Fecha
2024-12-27Autor
Hancco Ramos, Jenderson Jack
Cussi Casilla, Luis Fernando
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación tuvo por objetivo evaluar el efecto de las aguas residuales PTAR Magollo sobre las propiedades físicas y mecánicas del concreto en la ciudad de Tacna periodo 2024. La metodología usada se desarrolló en base a un estudio de tipo explicativo, siguiendo un diseño experimental. Con este fin, se prepararon 18 muestras de testigos de concreto usando agregados de la cantera Arunta y cemento Yura Max tipo HS en moldes cilíndricos de 15 cm de diámetro por 30 cm de altura, con tiempos de curado a 7, 14 y 28 días. Las muestras se dividieron en dos grupos: 9 testigos de concreto elaborados con efluentes residuales de la PTAR Magollo y 9 con agua potable, siendo este último el grupo de referencia para Los hallazgos. Se llevaron a cabo análisis químicos del efluente residual de la PTAR Magollo mediante pruebas de laboratorio para determinar la cantidad de sulfatos, cloruros, alcalinidad y sólidos totales por masa. Además, se realizaron evaluaciones empíricas en estado fresco (asentamiento, densidad y temperatura) y en estado endurecido (resistencia a la compresión). Los hallazgos indicaron que los agregados de cantera cumplen con los criterios de calidad para la fabricación de concreto, y el efluente residual se ajusta a los límites máximos permisibles indicados en la NTP 339.088:2024 para aguas de amasado de concreto. Las aguas residuales de la PTAR de Magollo tienen una influencia insignificante en las cualidades físicas del concreto, no presentando diferencias notables en comparación con el concreto estándar. Sin embargo, en las propiedades mecánicas, se observó un efecto negativo en la resistencia a la compresión, ya que a los 28 días no alcanzó la resistencia de diseño de 175 kg/cm².
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: