Conductas disruptivas y aprendizaje social en estudiantes de 4 años de una institución educativa inicial del cercado de Tacna - 2024
Ver/
Fecha
2024-12-19Autor
Calderón Saenz, Marialuz Misselly
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La tesis titulada ""Conductas disruptivas y aprendizaje social en estudiantes de 4 años de una institución educativa inicial del Cercado de Tacna, 2024"" tiene como objetivo analizar la relación entre las conductas disruptivas y el aprendizaje social en niños de educación inicial. Se enfoca en cómo comportamientos como el desacato al profesor, el incumplimiento de tareas y las alteraciones en el aula pueden afectar el desarrollo de habilidades sociales en los primeros años de educación.
La investigación se realizó con una muestra de 60 niños, bajo un enfoque cuantitativo y diseño correlacional no experimental. Se analizaron dos variables: conductas disruptivas, evaluadas a través de dimensiones como desacato, incumplimiento de tareas y alteraciones en el aula; y aprendizaje social, a través de habilidades para relacionarse, autoafirmación, comunicación y expresión emocional. Para el análisis se utilizó el coeficiente Rho de Spearman. Los resultados mostraron una relación positiva y significativa entre ambas variables (ρ=0.92, p<0.05), destacando que las dimensiones ""Incumplimiento de tareas"" y ""Desacato al profesor"" presentaron la mayor correlación. Esto sugiere que, con una adecuada gestión pedagógica, las conductas disruptivas pueden favorecer el fortalecimiento de habilidades sociales y emocionales en los estudiantes.
Se recomienda capacitar a los docentes en enfoques como la Disciplina Positiva y diseñar estrategias pedagógicas inclusivas. Este estudio contribuye al entendimiento del impacto de las conductas disruptivas en el aprendizaje social en educación inicial.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: