Evaluación funcional del pavimento flexible para determinar el servicio de transitabilidad vial en la av. La Paz, Moquegua 2024
Fecha
2024-11-08Autor
Condori Ramos, Olivers Angel
Flores Barrera, Richard Jose
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación, tiene como objetivo determinar por ambos métodos VIZIR y PCI (Índice de Condición del Pavimento) mediante el cual identificar problemas funcionales de acuerdo a los tipos de fallas, como deterioros presentes en el pavimento correspondiente a la Av. La Paz, Distrito de Moquegua, Provincia Mariscal Nieto, se definió el método Vizir dividido por dos tramos, obteniendo el resultado del pavimento en el tramo 01 "regular" y tramo 02 "regular". Los tipos de fallas que se encontró fueron las siguientes, tales como fisuras de Longitudinales por fatiga (regular), fisuras piel de cocodrilo (regular), ahuellamiento y deformaciones estructurales (regular) y bacheos - parcheo (regular). Se definió la condición del pavimento por el Método PCI mediante la norma ASTM D6433-16, el cual se consideró y dividió de igual forma por dos tramos, donde para el tramo 01, según su evaluación por el método PCI tiene un valor promediado de 23 indicando un pavimento “muy malo” y para el tramo 02 un promedio de 21 que corresponde de igual forma a un pavimento “muy malo”, el cual se encuentra afectado por diferentes patologías como pulimientos de agregados con 38.09% de densidad (severidad alta), desprendimiento de agregados con 17.30% de densidad (severidad alta), grieta de borde de 4.50% de densidad (severidad alta) y piel de cocodrilo con 3.93% de densidad (severidad alta), que se presentó con mayor incidencia en todo el tramo evaluado, teniéndose una carpeta asfáltica en muy mal estado, presentado deterioro del pavimento en la Av. la Paz que se desarrolló mediante la evaluación realizada.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: