Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDelgado Becerra, Dayker Nivardoes_PE
dc.contributor.authorAguirre Marino, Edson Diegoes_PE
dc.date.accessioned2024-04-30T00:13:28Z
dc.date.available2024-04-30T00:13:28Z
dc.date.issued2023-12-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12969/3420
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación es determinar los criterios de Arquitectura para el Desierto en el Diseño de Áreas para Adultos Mayores en Espacios Públicos Recreativos del distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa en la ciudad de Tacna, Perú. El estudio es de tipo aplicado y observacional. Siendo un estudio de enfoque cualitativo, es un trabajo de investigación proyectual, considerando el estudio de caso con unidades incrustadas, comprendiéndolo desde un punto de vista sistémico y holístico. La muestra estuvo conformada por dos unidades, la unidad de Espacios Públicos Recreativos existentes conformada por 16 EPRS de escala vecinal en el distrito, y la unidad de Diseño de Áreas para Adultos Mayores constituida por 370 usuarios ubicados en el radio de influencia del terreno seleccionado para el proyecto. Sobre la primera unidad, se pudo identificar que el impacto de radiación solar en las áreas para adultos mayores de los EPRS existentes es en su mayoría mínimo, sobre todo en temporadas de verano donde el impacto solar es mayor y afecta con más intensidad a personas mayores (Tabla 08); sin embargo, se notó que en gran parte de estos se percibe confort térmico de recursos disponibles y gratuitos existentes en el entorno (Fig. 96 y Fig. 97); la gran mayoría de estos espacios no cuenta con factores (luz, sombras, vientos, etc.) que ayuden a generar un confort ambiental que transmita sensaciones de comodidad o responda a las características del usuario adulto mayor (Tabla 09); se pudo apreciar también que en la mayoría de estos EPRS se realizan 2 o más tipos de actividades recreativas, pero en pocos de estos espacios se realizan actividades donde se pone énfasis a personas con condiciones limitantes o condiciones médicas (Fig. 102); así mismo el flujo de usuarios en las zonas de recreación activa y las zonas de recreación pasiva, es bajo, esto debido a que no cuentan con un tratamiento que responda a las desmandas de la comunidad (Tabla 10, Fig. 104 y Fig. 105); y en cuanto a conexión con la estructura urbana, la mayoría de estos EPRS son accesibles al usuario (Fig. 106), además, gran parte de estos espacios cuenta con una regular conexión entre espacio – edificios adyacentes que existen en el entorno. En cuanto a la segunda unidad de estudio, se contemplaron diferentes pautas para poder abordar los criterios de arquitectura para el desierto en el diseño de áreas para adultos mayores, logrando un impacto positivo de radiación solar en las zonas donde estas personas realizan sus actividades, con coberturas de madera y vegetación que ayude a generar tanto sombras como luces filtradas; así mismo el control térmico en las zonas del EPR es manejado mediante barreras naturales que ayudan a reducir la velocidad de los vientos y a permitir la entrada de iluminación natural o reducirla si es necesario; esto invita a los usuarios poder elegir de espacios donde puedan captar con mayor intensidad estas sensaciones térmicas para realizar actividades físicas o espacios frescos con menor intensidad de sensaciones térmicas donde puedan descansar, leer o pasar el rato; de igual forma, se tomaron en cuenta las actividades físicas que el adulto mayor y personas con capacidades diferentes desean realizar en el espacio, respondiendo así a las necesidades de uso de su población, logrando un desarrollo inclusivo y accesible para todos los miembros en la comunidad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada de Tacnaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceRepositorio Institucional - UPTes_PE
dc.sourceUniversidad Privada de Tacnaes_PE
dc.subjectArquitecturaes_PE
dc.subjectDesiertoes_PE
dc.subjectÁreas recreativases_PE
dc.subjectAdultos mayoreses_PE
dc.subjectEspacios públicos recreativoses_PE
dc.titleCriterios de arquitectura para el desierto en el diseño de áreas para adultos mayores en espacios públicos recreativos del distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada de Tacna. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni70674552
renati.advisor.dni29480456
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9217-9076es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorAlmonte Durand, Catherine Alessandraes_PE
renati.jurorMendoza Cornejo, Marlene Beatrizes_PE
renati.jurorMuñante Melgar, Richard Allanes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Privada de Tacna

Campus Capanique,

Av. Jorge Basadre Grohmann s/n Pocollay - Tacna

Rectorado, Av. Bolognesi Nº 1177

Central Telef: 52 427212

Todos los contenidos de repositorio.upt.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

Contacto: repositorio@upt.edu.pe